La Puerta del Sur, San Cristóbal, una provincia rica y diversa en la que se encuentran importantes emplazamientos mineros, así como también una importante infraestructura comercial y de servicios que sumada al parque industrial de zonas francas aportan de manera positiva a la provincia. Pero también destacan las actividades agropecuarias y una naciente industria turística.
Otro de los pueblos característicos de la Zona Sur es Baní, una ciudad que combina varias riquezas, desde su geografía desértica hasta su agricultura y su folklore.
Una de sus producciones agrícolas que la hace famosa es el cultivo del mango, tanto para el consumo interno como para la exportación. Desde hace cuatro años se realiza la Feria del Mango, siempre durante el mes de junio.
En ella, las distintas empresas productoras exponen la gran variedad y también ponen a la venta los productos. En la provincia Peravia se están gestando importantes inversiones turísticas como el proyecto Puntarena, y el desarrollo de la playa de Los Corbanitos. Gracias a los que se prevé que para la región se construirán más de 2,400 habitaciones hoteleras, con lo que se estimulará el desarrollo de este importante sector.
Localizada en el “Sur Profundo”, la provincia de Pedernales, es un destino para la inversión, allí se localiza el mayor proyecto de generación eléctrica eólica del país, Los Cocos, con una capacidad instalada de 77MW y a un costo de US$100 millones.
En esta provincia costanera se localiza Cementos Andino, próxima al Puerto de Cabo Rojo el que está exclusivamente habilitado para el cargue y descargue de material seco a granel.
El desarrollo turístico en Pedernales es una de las metas actuales debido a las grandes ventajas que posee esta provincia para la operación de empresas y la edificación de modernos resorts y hoteles.